DORSALES La entrega de dorsales tendrá lugar durante el Viernes entre las 16,00 y las 21,50. También se podrán recoger el Sábado desde las 03,00 hasta las 03.50 horas. (Se recuerda que es obligatorio presentar la Licencia Federativa en vigor, el no llevarla encima supone el tener que abonar 5€ en Incidencias para poder recoger el dorsal).
El Viernes a las 19’00 será la Charla técnica, explicando los por menores de
última hora de las pruebas de 45-65 y 105k. En ésta daremos la última hora de
la prueba. En este mismo horario podréis entregar vuestras cajas (QUE
TENDRÉIS QUE APORTAR VOSOTROS) con el material que queráis dejar en
el punto de vida ubicado en el Campamento San Juan. Ya el Sábado, a partir
de las 03,30 horas haremos una revisión aleatoria del material obligatorio en la
línea de salida. Se recuerda que es obligatorio llevar marcada la
suplementación alimentaria con el número de dorsal, y de no ser así, no se
podrá portar encima y se comprobará que todos los dispositivos WIAM GPS
están activados y emitiendo. A las 04’00 horas, tras aumentar la dosis de
adrenalina con nuestro speaker, daremos la salida.
RESUMEN DEL RECORRIDO
Salimos por una pista asfaltada ascendiendo unos
kms.Continuamos por senda hasta que esta nos mete en la cresta del Gallinero
que recorreremos durante algo menos de 2 km. Ya en el Término municipal de
Molinicos, vemos el Pino del Toril y comenzamos la bajada hasta el
Avituallamiento de la Toma del Agua. Desde aquí, por senda que llanea, hasta
Riópar. Tras salir de la Plaza, iremos por asfalto, llaneando durante 1 km, hasta
coger una pista de subida durante otro km, hasta una bonita senda y subiremos
hacia la Caseta de Los pastores. Tras una bajada rápida, cruzamos el Río
Mundo y llegamos a Las Casas de la Noguera, donde solo hay un punto de
agua potable. Desde aquí por una senda preciosa, cruzamos la carretera y
llegamos a un camino que nos lleva a Riópar os lleva a al Campamento San
Juan. Tras el Avituallamiento afrontaremos la durísima ascensión al Pico
Padroncillo, a 1586 metros. Tras la cual tendremos un descenso bastante
técnico del que bajaremos recorriendo su espectacular cresta norte,
dirigiéndonos a la Fuente del Olmo, nos dirigiremos hacía un tramo de asfalto a
cruzar la carretera en el Carrizal y ascender al Hermoso promontorio de Riópar
Viejo, donde encontraremos un avituallamiento en el que habrá que recargarbien los depósitos antes de afrontar la durísima subida a la
Almenara.
Saldremos de aquí y tras una aproximación de un par de km por
pistas, tomaremos la senda durísima de 2 km que nos lleva hasta la cresta de
las Almenaras, que son, seguramente los 3 km más técnicos y difíciles de toda
la carrera. Desde la cumbre de la Almenara, descendemos hasta el último
avituallamiento y desde aquí una senda preciosa, toda de bajada, nos lleva de
vuelta hasta la meta, con el impresionante objetivo de haber conseguido
acabar los 65 K DEL DESAFÍO DEL CALAR DEL RÍO MUNDO de RIOPAR.
PLANO DE SITUACIÓN
Riópar es un pueblo pequeño, en el que las distancias son cortas. No intentes ir con el coche a las inmediaciones de la Plaza Luis Escudero, porque solo conseguirás colapsar el centro del pueblo.
TRACK 2022
Powered by Wikiloc